Auto-conciencia: Hegel y Korsgaard sobre las fuentes de la normatividad
Matías von dem Bussche RiveraUniversidad de Chile, Santiago, Chile El presente artículo busca poner de relieve las similitudes estructurales de las propuestas filosóficas de G.W.F. Hegel y C. Korsgaard en torno al tópico de la auto-conciencia. Así, en la primera parte de este artículo comparo la forma de tematizar de ambos autores de lo que […]
¿Es posible considerar al utilitarismo de regla como una alternativa utilitarista al utilitarismo de acto? Examen de esta pregunta a la luz de la exposición de Smart, Lyons y Hare
Javier Castillo VallezUniversidad Andrés Bello, Santiago, Chile Palabras clave: utilitarismo de regla, regla primitiva (PRU), regla no-primitiva o ideal (IRU), casos umbrales, justicia y equidad Este artículo se propone la tarea de evaluar al utilitarismo de regla en distintos aspectos, a saber, en tanto es capaz de dar solución a casos difíciles sin consecuencias indeseables […]
¿Es posible hacer afirmaciones epistémicamente objetivas respecto del arte? Un análisis de esta problemática en la filosofía de la sociedad de John Searle y la epistemología del desacuerdo
Felipe Álvarez OsorioUniversidad Andrés Bello, Santiago, Chile Palabras clave: epistémicamente objetivo/subjetivo, arte, disentimiento, aceptación, filosofía de la sociedad En este trabajo se discute acerca de la posibilidad de llevar a cabo afirmaciones epistémicamente objetivas respecto del arte a partir de la filosofía de la sociedad de John Searle y de la epistemología del desacuerdo. Para […]