Littera Scripta. Revista de Filosofía.

Inicio / Envíos / Normas para autores

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE MANUSCRITOS

  1. Los idiomas oficiales de publicación son el español, inglés y portugués. 
  2. Los manuscritos deben ser enviados en formato Word al correo envios@litterascripta.cl (el nombre del archivo no debe referir al autor o autora).
  3. Los manuscritos deben ser originales e inéditos, y no deben figurar simultáneamente en procesos de evaluación y selección para otras revistas (se entiende por original todo texto que sea de la autoría exclusiva de las personas listadas como autores(as)). Asimismo, se entiende por inédito todo texto que no haya sido publicado previamente (sea en forma íntegra o en fragmentos extensos). Además, se debe informar si el texto ha sido revisado previamente por evaluadores pares en alguna otra revista.
  4. Los artículos de investigación deben comenzar con: i. el título en español y su versión en inglés, ii. seguido inmediatamente de un resumen en español (sin negritas o cursivas), el cual debe tener una extensión entre 150 y 250 palabras. La traducción del resumen en inglés, iii. cinco palabras claves en castellano, y su versión en inglés (Keywords), que señalen los conceptos centrales tratados en el texto. Al final del artículo deben figurar las referencias bibliográficas con el nombre de “Bibliografía”. Los ensayos no precisan de resumen ni palabras clave. Las reseñas deben indicar nombre del(la) autor(a) del libro reseñado, título del libro y los datos de publicación.
  5. Las traducciones deben contar con la autorización del(a) autor(a) original o editorial dueña de los derechos de autor. Además, se debe indicar con precisión los datos de la  primera publicación de la misma (v.g. DOI). Es responsabilidad del traductor o traductora obtener un documento firmado por la entidad a quien pertenezcan los derechos de autora(a) y enviarlo junto con la traducción. Asimismo, debe enviarse la versión original junto con la traducción.
  6. Las entrevistas deben contar la autorización del entrevistado y deben indicar fecha y lugar de la entrevista. Tanto traducciones como entrevistas deben adjuntar un breve texto que indique la pertinencia de su publicación.
  7. El manuscrito no debe incluir el nombre del(a) autor(a). En archivo Word aparte debe venir el título del manuscrito y un breve currículum académico del(a) autor(a) indicando su nombre, título o grado académico, correo electrónico (email) e institución a la que se encuentra afiliado(a) actualmente (sea en calidad de académico(a) y/o estudiante). Además, el autor o autora debe incluir su identificador ORCID (https://orcid.org/).
  8. Tanto artículos de investigación como ensayos deben tener una extensión máxima de 20 págs. y un mínimo de 12 págs., en hoja tamaño carta, párrafos justificados, interlineado 1,5 y en letra Times New Roman tamaño 12, márgenes de 3 cms. Esta extensión NO incluye notas a pie de página y referencias bibliográficas.
  9. Las reseñas de libros deben tener un carácter académico, es decir, nuestra revista publicará reseñas críticas. Por consiguiente, este documento debe tener un máximo 14 págs. y un mínimo de 8 págs. Las obras reseñadas no han de superar los dos años de publicación a la fecha de enviadas para su evaluación. Se valorará que se considere el objetivo de la obra y de los capítulos de la misma; pero con mayor énfasis, se espera, que quien realice la reseña tome en cuenta las problematizaciones que desarrolla el autor o autora del libro tomando posiciones críticas, justificadas y en diálogo con otros autores de la literatura secundaria.
  10. Todo el cuerpo del documento a publicar debe estar en formato Times new roman (notas al pie de página incluidas).
  11. La Editora o Comité de Redacción de la revista podrán hacer excepciones en lo que respecta a la extensión de los documentos por publicar.
  12. Las notas al pie de página deben venir escritas en letra Times New Roman tamaño 10, párrafo justificado y espaciado simple. Debe escogerse la modalidad de notas a pie de página. Todas las notas deben ir numeradas consecutivamente.
  13. Los documentos no deben incluir números de página.
  14. No dividir la bibliografía en secundaria o primaria.
  15. Se solicita a los(a) autores(as) ceñirse estrictamente al formato de presentación de manuscritos. La  Editora se reserva el derecho de rechazar un manuscrito exclusivamente por el no cumplimiento de las normas de presentación.

COBROS

Littera Scripta. Revista de Filosofía NO realiza cobros por procesamiento, edición, envío y publicación de artículos.

NORMAS DE REFERENCIAS

Littera Scripta. Revista de Filosofía suscribe como norma de citación y referencias el formato MLA. Se invita a los(as) autores(as) a garantizar la originalidad del manuscrito y asegurar un correcto reconocimiento de las referencias bibliográficas mediante las normas de citación exigidas. Littera Scripta. Revista de Filosofía rechaza toda situación de plagio (o autoplagio) parcial o total (cf. Normas Éticas: Plagio y Autoplagio).

A) Referencias bibliográficas al final de los textos.

Cada artículo debe ir acompañado por una bibliografía donde aparezcan todas las obras mencionadas y utilizadas por el(la) autor(a). Debe estar organizada alfabéticamente por apellidos.

1) Libros:

El orden en que deben aparecer los datos es el siguiente: apellido del autor, nombre. Título del libro (cursivas). Lugar de publicación: Editorial, año.

Ejemplo: Frye, Northrop. Anatomy of Criticism: Four Essays. Princeton: Princeton University Press, 1957.

Si el libro tiene un encargado de edición o un coordinador, debe incluirse después del título del libro.

Ejemplo: Colón, Cristóbal. Textos y documentos completos, ed. Consuelo Varela. Madrid: Alianza Universidad, 1984.

Si se tiene el año de la primera edición del libro y se considera pertinente colocarlo, éste deberá ir después del título:

Ejemplo: Martín Barbero, Jesús. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. 1987. México: Ediciones G. Gili, 1991.

Si el libro tiene 2 autores:

Ejemplo: Magaña Esquivel, A. y Lamb, R. Breve historia del teatro colombiano. …

3 autores:

Ejemplo: Borges, Jorge Luis, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares. Antología de la literatura fantástica. …

Más de 3 autores:

Ejemplo: Müller Bergh, Klaus y otros. Asedios a Carpentier. …

Libro electrónico:

Ejemplo: Modood, Tariq. Multiculturalism. Cambridge: Polity Press, 2007. Google Libros. Web. 30 dic. 2010.

2) Artículos de revistas:

El orden en que deben aparecer los datos es el siguiente: apellido del autor, nombre. Título del artículo (entre comillas), Nombre de la revista (cursivas) volumen/número (año de publicación): páginas.

Ejemplo: Adorno, Rolena. “El sujeto colonial y la construcción de la alteridad”, Revista de Crítica Literaria Latinoamerica 28 (1988): 55-68.

Ejemplo: Concha, Jaime. “La literatura colonial hispano-americana: Problemas e hipótesis”, Neohelicón 4/1-2 (1976): 31-50.

3) Capítulos de libros:

Debe citarse el título del artículo entre comillas, antecediendo al título del libro. Citar utilizando el apellido del autor del artículo al que se hace referencia: Apellido del autor, nombre. Título del artículo (entre comillas). Nombre del libro (cursivas), ed. Nombre del editor. Lugar de publicación: Editorial, año. Páginas.

Ejemplo: Goic, Cedomil. “La novela hispanoamericana colonial”. Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I. Época Colonial, ed. Luis Iñigo-Madrigal. Madrid: Ediciones Cátedra, 1982. 369-406.

Si se utilizan varios artículos de un mismo libro se deben incluir todos los datos bibliográficos en cada una de las referencias, y también incluir una referencia bibliográfica al libro completo, en la que aparezcan los editores o recopiladores al principio de la cita. Esto facilita al lector encontrar con rapidez y claridad el lugar donde se encuentran editados los artículos y el libro.

Ejemplo: Franco, Jean. “La cultura hispanoamericana en la época colonial”. Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I. Época colonial. Luis Iñigo-Madrigal, editor. Madrid: Ediciones Cátedra, 1982. 35-56.

Ejemplo: Mignolo, Walter. “Cartas, crónicas y relaciones del descubrimiento y la conquista”. Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I. Época colonial. Luis Iñigo-Madrigal, editor. Madrid: Ediciones Cátedra, 1982. 57-116.

Ejemplo: Roggiano, Alfredo. “Bernardo de Balbuena”. Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I. Época colonial. Luis Iñigo-Madrigal, editor. Madrid: Ediciones Cátedra, 1982. 215-224.

NOTA: Cuando se cita en la bibliografía un autor que incluye un artículo o una preposición dentro del nombre, debe colocarse dentro de la bibliografía atendiendo a la primera letra del apellido y no a la preposición o artículo que lo antecede:

Ejemplo: Cruz, Sor Juana Inés de la; Certau, Michael de

4) Periódicos:

El orden en que deben aparecer los datos es el siguiente: apellido del autor, nombre. “Título del artículo”. Nombre del periódico (cursivas). fecha (día, mes, año): sección- página.

Ejemplo: Cabrujas, José Ignacio. “Con real y medio”. Nacional. 16 nov. 1990: C-7.

Algunos periódicos contienen diferente información en sus distintas ediciones. En este caso es importante especificar la edición después de la fecha y precedido por una coma.

Ejemplo: Collins, Glen. “Single-Father Survey Finds Adjustment a Problem”. New York Times. 21 Nov. 1983, late ed.: B-17.

5) Páginas Web:

MLA no incluye direcciones URL en sus citas al considerar que son inestables y muchas veces los documentos pueden aparecer en múltiples lugares en la red. La cita deberá incluir tantos datos de los siguientes como sea posible: autor o editor (si aparece), título de la página web, nombre de la institución u organización responsable de la publicación, fecha de creación, medio de publicación, fecha de acceso. En caso de no aparecer el nombre del responsable de la publicación, incluir la abreviatura n.p. Si no aparece fecha de publicación, se debe incluir la abreviatura n.d.

B) Citas Intratextuales:

Las citas o referencias intratextuales deben marcarse entre paréntesis dentro del texto de la siguiente manera:

1) La información intratextual sólo requiere el apellido del autor y el número de la página. No se separan por ningún signo. Cuando son páginas no continuas, se separan con comas. No se utilizan las abreviaciones ‘p.’, ‘pp.’, ‘pág.’ o ‘págs.’.

Ejemplo: (Rorty 38) o (Heidegger 25, 42).

2) Cuando existen varias obras del mismo autor se le añade a la cita intratextual el año que corresponde en la bibliografía. El apellido del autor, el año de la edición y el número de la página no se separan por ningún signo.

Ejemplo: (Ricoeur 1969 33).

3) Cuando varias obras del mismo autor corresponden al mismo año, entonces se coloca una letra –en orden alfabético– al lado del año. Esta misma referencia debe mantenerse en la bibliografía al final del texto.

Ejemplo:

[En la Bibliografía]:
Davidson, D. (1997a) “Indeterminism and Antirealism”. En: Subjective, Intersubjective,Objective. Oxford: Claredon Press, 2001. 69-84.

Davidson, D. (1997b) “The Emergence of Thought”. En: Subjective, Intersubjective, Objective. Oxford: Claredon Press, 2001. 123-134.

[En el texto]: (Davidson 1997a 85) o (Davidson 1997b 42).

4) La abreviación ‘cf.’, usualmente empleada cuando la referencia no es textual, es opcional.

Ejemplo: (cf. Rodríguez 54)

5) Cuando la referencia bibliográfica no remite a un conjunto de páginas del texto, sino a toda la obra, se introduce sólo el apellido del autor y el año correspondiente:

Ejemplo: (Lèvinas 1980)

5.1) Además, si el apellido del autor en cuestión se menciona explícitamente en la oración en la que aparece la referencia, sólo se escribe el año correspondiente, así:

Ejemplo: Kripke (1972) esgrime una serie de argumentos en contra de la teoría descriptivista de la referencia de los nombres propios.

6) Cuando está claro el nombre del autor, puede incluirse únicamente el número de página (y si es necesario se incluye el año de la edición, si existen más obras del mismo autor; ver numeral 2).

7) Para enfatizar un subrayado, o cursivas resaltadas por el autor del artículo, debe escribirse dentro del paréntesis y después del número de la página: “énfasis mío”:

Ejemplo: (Rama 1990 31, énfasis mío).

8) Cuando en el mismo párrafo se cita la misma obra y la misma página, entonces se coloca “Ibid.”, entre paréntesis, en cursiva y sin tilde: (Ibid.)

9) Cuando en el mismo párrafo se cita la misma obra pero diferente página, entonces se coloca “Id.” en cursiva y el número de la página: (Id. 48).

10) Esto aplica a todos los casos, con excepción de los textos clásicos. En éstos se utiliza la convención canónica relativa a la obra a la que se hace referencia. Por ejemplo:

Según señala Kant, “la unidad en la multiplicidad, criterio de la belleza pura, define las formas bellas” (KU 267, 291), y describe aquella relación en la que el objeto se muestra al sujeto en su apertura más originaria.

Aristóteles despliega algunos argumentos para demostrar “que hay un principio y que las causas de los seres no son infinitas” (Met. 994a1-2).

C) Citas Textuales

1) Las citas textuales de más de cuatro renglones deben realizarse en un párrafo aparte, sangrado a la izquierda.

Ejemplo:

Cabe señalar lo que, en su estudio sobre el mito de Antígona, nos dice George Steiner, refiriéndose precisamente a la interpretación que ofrece Hegel de esa figura trágica en la Fenomenología del Espíritu:

Todo el discurso de Hegel representa una negativa a prestarle un carácter fijo, una definición formal. Esta negativa es esencial a su método y hace engañosos los conceptos de «sistema» y de «totalidad» que habitualmente se atribuyen al hegelianismo. En Hegel la reflexión y la expresión se mueven constantemente en tres niveles: el metafísico, el lógico y el psicológico, el último de / los cuales abarca a los otros dos en la medida en que trata de hacer explícitos los procesos de conciencia que generan y estructuran operaciones metafísicas y lógicas (35-36).

2) Cuando la cita es de menos de cuatro renglones puede incluirse dentro del texto, marcándola con comillas.

Ejemplo:

Por un lado, la rechaza al ver su vanidad, y por otro se deslumbra: “Era tal la impresión que Aureliana me había causado, que no podía apartar mi vista de su precioso rostro” (Acosta de Samper 1990 383).

3) Si existen comillas dentro del texto que se cita, las comillas generales de la cita deben ser dobles y las que están dentro de la cita deben cambiarse a simples:

Ejemplo: Como lo señala Antonio González: “El núcleo social de la familia, a su vez, funciona como el modelo ‘natural’ de la comunidad nacional, con los mismos ideales de unión, y con las mismas jerarquías”.

D) Algunas Normas Estilísticas:

1) Las palabras extranjeras van en letra cursiva:

Fiestas, celebraciones, performances o representaciones artísticas…

2) Se utilizan corchetes […] para intervenciones u omisiones.

“…para ellos [los italianos] fue siempre así”, sostiene Pedro.
“Las letras equivocadas […] se tachan con un signo o llamada, que se repite al margen”.

No deben tener notas al pie de página, ni los títulos, ni los epígrafes.

3) Las comillas siempre preceden a otra puntuación (la coma, el punto, etc.):

Habla de la existencia de “montones de notas sobre una novela”.

4) En inglés y en portugués las palabras de los títulos llevan mayúsculas –excepto artículos y preposiciones:

As I Lay Dying – O Crime do Padre Amaro

5) En español solamente la primera palabra y los nombres propios:

Maldición eterna a quien lea estas páginas. Los terribles amores de Agliberto y Celedonia.

6) En francés sólo las dos primeras palabras importantes del título:

Les Femmes savantes. – Les Liaisons dangereuses

7) Se debe utilizar la mayúscula cuando se nombra un período o una corriente:

Romanticismo, Modernismo, la Colonia, la Conquista, Edad Media.

8) No así cuando se utiliza la palabra como adjetivo o nombre de lugar:

“La poesía modernista de Darío”. “ Había estado en la India antes, y se resolvió volver a vivir en la colonia”. “Los tapices medievales”.

9) Utilícese “pos” en lugar de “post” en palabras compuestas:

Posmoderno – Pos-feminista

10) Palabras compuestas muy utilizadas, deben escribirse sin guión:

Sociopolítico – Sociohistórico

11) Los números deben ser escritos en letras, dentro del texto:

uno, dos, tres.

12) Las letras mayúsculas deben estar acentuadas.

AMÉRICA – Álbum – LA NACIÓN

13) Se recomienda no usar abreviaturas y siglas en el cuerpo del texto. Si tuvieran que usarse (para uniformar criterios) nombramos algunas abreviaturas reconocidas y usadas por la revista:

Ant. (Antología) – Col. (Colección) – Comp. (Compilador) – Ed. (Editorial) – ed. (1 ra ed .; 2da ed.) – ed . (editor) – O. C. (Obras Completas) – seud. (Seudónimo).

AVISOS DE DERECHO DE AUTOR

Los(as) autores(as) declaran ser titulares originarios y exclusivos de los derechos patrimoniales y morales de autor sobre el artículo, de conformidad a lo dispuesto en la ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual (Chile) y que, en caso de haber utilizado obras ajenas en la creación del artículo, ya sea de manera total o parcial, declaran contar con las respectivas autorizaciones o licencias de uso de sus respectivos titulares o que su utilización se encuentra expresamente amparada por la ley.

 

Las(os) autoras(es) son dueños de la totalidad de los derechos de propiedad intelectual de los documentos publicados en Littera Scripta. Revista de Filosofía. Por lo tanto, las(os) autoras(es) son libres de compartir y distribuir sus textos. Sin perjuicio de lo anterior, las(os) autoras(es) se comprometen a divulgar sus textos reconociendo el lugar de su publicación primera, es decir, manteniendo la información declarada en los manuscritos (año de publicación, numeración de páginas, ISSN de la revista y toda aquella información realizada por el equipo editorial para la publicación del número). En virtud de lo anterior, las(os) autoras(es) se comprometen a no modificar los documentos tal y como se han publicado en la plataforma de Littera Scripta. Revista de Filosofía.