Aproximaciones a Paul Klee como un modo de testimoniar el arte del otro inicio

Juan García HernándezBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Palabras clave: Klee, Heidegger, otro inicio, ser, obra de arte La presente investigación tiene como principal objetivo reflexionar sobre la obra artística de Paul Klee, a partir de una aproximación al pensamiento de Martin Heidegger, concentrando la atención en “Las notas sobre Klee”, heredadas por el filósofo alemán. […]

Intelecto y tiempo en Aristóteles

Luca De Vittorio Pica Universidad de Chile Palabras clave: intelecto, tiempo, Dios, número, alma En este artículo, se buscará elucidar la relación que tiene el tiempo como número del movimiento tanto según el antes como el después, y el intelecto como agente de numeración. El objetivo fundamental es dar una nueva interpretación al controvertido pasaje […]

Las determinaciones trascendentales de la filosofía de Sartre en “El ser y la nada”

José Pizarro ChacónUniversidad de Chile Palabras clave: filosofía trascendental, Sartre, existencialismo, Kant, Husserl En el presente artículo nos proponemos abordar la pregunta por la posibilidad de pensar la filosofía de Sartre en “El ser y la nada” como una filosofía trascendental, llevando a cabo una consideración crítica de las relaciones de continuidad existentes entre ambas. […]

La controversia entre lecturas tradicionalistas y no tradicionalistas de Hegel

Mauricio Jullian de Tezanos-PintoUniversidad Alberto Hurtado Palabras clave: metafísica, sistema especulativo, lógica, Hegel, concepto A la luz de los debates interpretativos recientes que han caracterizado la “nueva recepción de Hegel”, se observa una dificultad por encontrar puntos comunes en relación a los aspectos centrales de su sistema especulativo. Uno de estos aspectos es el sentido […]

Anotaciones sobre la concepción husserliana del término ‘yo’

Nicolás Alarcón CidUniversidad de Chile Palabras clave: el yo, yo empírico/trascendental, fenomenología trascendental, método, filosofía sistemática El presente artículo busca responder a la pregunta de cómo entender la concepción husserliana acerca del término ‘yo’. Esto además implica hacerse cargo de las variantes de dicho término, que aparecen en los múltiples manuscritos de Edmund Husserl, como, […]