Littera Scripta. Revista de Filosofía.

Inicio / Método según el TIE de Spinoza: una reconsideración de la objeción de circularidad de Harold Joachim

Esteban Caro Sepúlveda
Universidad de Chile, Santiago, Chile

Palabras clave: Spinoza, Verdad, Método, Definición Genética, Criterio de la Verdad

En este artículo pretendo reconsiderar y desarrollar una objeción hecha por Harold Joachim a la concepción del método desarrollada por Spinoza en el TIE. En concreto, se trata de la circularidad en la que incurre Spinoza al momento de determinar cuál es el mejor tipo de percepción. Mostraré que esta objeción cobra fuerza si se atiende a que, dado que el método requiere partir de una idea verdadera dada, la puesta en marcha del método es dependiente de la previa elección del mejor tipo de percepción. Y, dada la prioridad de la definición, Spinoza no puede decidir cuál es el mejor tipo de percepción sin asumir al inicio cuál es la naturaleza del entendimiento, pero justamente este conocimiento es lo que el despliegue del método pretende alcanzar. Concluiré este artículo distinguiendo dos maneras de comprender la puesta en marcha del método (una estática y otra dinámica), siendo solo una de ellas susceptible a la objeción de Joachim.

2021-12-25

Derechos de autor 2021 Esteban Sepúlveda Caro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.