Littera Scripta. Revista de Filosofía.

Inicio / EL SUICIDIO COMO POSIBILIDAD INMANENTE A LA CONDICIÓN HUMANA: UNA PROPUESTA FILOSÓFICA FRENTE AL REDUCCIONISMO FENOMÉNICO DE LA PSICOLOGÍA Y LA PERSPECTIVA BIOMÉDICA

Marcelo Betanzo Hernández
Centro de Salud Integral RED GESAM, Talca, Chile

Palabras clave: suicidio, salud mental, filosofía, psicología, inmanencia

El suicidio como fenómeno humano se ha manifestado a lo largo de la historia evolutiva de los sujetos sin distinción de género, raza, edad, cultura, etc. Es por eso, que su abordaje ha devenido en un clivaje particularmente utilitarista por parte de la perspectiva biomédica y las disciplinas vinculadas a esta como la psicología y la psiquiatría, sobretodo en el marco histórico y cultural ligado a la modernidad. Este abordaje supone un reduccionismo fenoménico al acto de darse muerte a sí mismo como un evento que necesariamente debe prevenirse en las sociedades actuales debido a los altos índices de suicidios y malestar subjetivo. Es por ello que las estrategias tanto psicoterapéuticas y farmacológicas no logran abarcar de manera integrativa y/o exhaustiva la profundidad del fenómeno, reduciendo su causa y manifestación a una lógica puramente instrumental. Considerando el contexto actual y los altos índices de personas que se suicidan por año a nivel mundial se hace necesario repensar el fenómeno a la luz de la lectura filosófica proponiendo al margen de la reducción técnica de la medicina y las ciencias, una lectura de la autoaniquilación como una posibilidad fenoménica a la esencia de la condición humana.

2022-07-25

Derechos de autor 2022 Marcelo Betanzo Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Actual

Artículos