Eduardo Alberto Suzarte Muñoz
Universidad de Chile, Santiago, Chile
Palabras clave: Herder, filosofía de la historia, crítica, humanidad, providencia
El carácter polémico de Auch eine Philosophie der Geschichte zur Bildung der Menschheit (1774) ha sido reconocido ampliamente por la literatura especializada. Sin embargo, este aún es causa de desacuerdos, ya que no es evidente la manera en que las diversas críticas que presenta se encuentran relacionadas, ni tampoco a qué apuntan en conjunto. Algunos afirman que Herder dirige sus críticas principalmente contra la filosofía de la historia de Voltaire y la de Isaak Iselin, con la intención de refutar ciertas opiniones presentes en ambas. Otros, en cambio, sostienen que el objetivo de las críticas no son las doctrinas específicas de los autores mencionados en el tratado, sino más bien la concepción general sobre la historia que todos ellos comparten. A juicio de esta investigación, ambas posiciones interpretativas son insuficientes, puesto que no logran dar cuenta de la función que cumplen las críticas dentro de la empresa de Herder. En el presente artículo, se pretende mostrar el modo en que las críticas se encuentran vinculadas con la nueva filosofía de la historia propuesta en el tratado. Para ello, primero se sistematizarán las críticas de Herder, distinguiendo entre las de carácter general, que rebaten el universalismo y el racionalismo de la filosofía de la historia, y las más particulares, dirigidas contra las concepciones progresistas y relativistas de la historia. Luego, se ofrecerá una reconstrucción de las principales doctrinas defendidas por Herder, yendo desde la formación de las naciones hasta el sentido de la historia de la humanidad. Y, finalmente, se pondrán las críticas en relación con las doctrinas de Herder, para concluir que ambas confluyen dentro de su esfuerzo por superar las dicotomías propias de la filosofía de la historia de su tiempo.
2022-12-25
Artículos
Derechos de autor 2022 Eduardo Alberto Suzarte Muñoz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.