Aristóteles y la unidad conceptual de la amistad (φιλία) en la Ética Nicomaquea
Diana Núñez Aguilera https://orcid.org/0009-0001-3858-5724 Universidad de Chile, Santiago de Chile. Palabras clave: Amistad, Aristóteles, semejanza, analogía, homonimia. Keywords: Friendship, Aristotle, Resemblance, Analogy, Homonymy. Resumen Aristóteles dedica dos libros completos de la Ética Nicomaquea (EN) a la amistad (φιλία) y a las cuestiones que han generado opiniones contrarias y diversas sobre ella. Entre dichas problemáticas está la […]
Segundo número, paridad y la conexión de la filosofía con el acontecer actual
Margarita Cabrera Cabrera https://orcid.org/0000-0002-0261-0166 Universidad de Chile, Santiago de Chile. Fabián Olave Ramírez https://orcid.org/0000-0002-4966-7717 Universidad de Chile, Santiago de Chile. pdf 2021-12-25 Núm. 2 (2021): Núm. 2 Editorial Derechos de autor 2021 Margarita Cabrera Cabrera, Fabián Olave Ramírez Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El desplazamiento de la figura del Profesor. Comentarios en torno a la práctica del pensamiento en la enseñanza de la filosofía
Maximiliano José Chirino https://orcid.org/0000-0001-6694-6825 Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. pdf 2021-07-29 Número 1 2021 (julio) Ensayos Derechos de autor 2021 Maximiliano José Chirino Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Ideas y reconocimiento de patrones: Acerca de la distancia entre la receptividad sensible y la actividad de pensamiento
Ignacio de la Carrera Fernández del Río https://orcid.org/0000-0002-6458-9702 Universidad de Chile, Santiago de Chile. pdf 2021-07-29 Número 1 2021 (julio) Ensayos Derechos de autor 2021 Ignacio de la Carrera Fernández del Río Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aproximaciones a Paul Klee como un modo de testimoniar el arte del otro inicio
Juan García Hernández https://orcid.org/0000-0003-0525-722X Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México. Palabras clave: Klee, Heidegger, otro inicio, ser, obra de arte. Keywords: Klee, Heidegger, other beginning, being, work of art. Resumen La presente investigación tiene como principal objetivo reflexionar sobre la obra artística de Paul Klee, a partir de una aproximación al pensamiento de Martin […]
Intelecto y tiempo en Aristóteles
Luca De Vittorio Pica https://orcid.org/0000-0003-3993-0726 Universidad de Chile, Santiago de Chile. Palabras clave: intelecto, tiempo, Dios, número, alma. Keywords: intellect, time, God, number, soul. Resumen En este artículo, se buscará elucidar la relación que tiene el tiempo como número del movimiento tanto según el antes como el después, y el intelecto como agente de numeración. […]
Las determinaciones trascendentales de la filosofía de Sartre en «El ser y la nada»
José Pizarro Chacón https://orcid.org/0000-0001-7295-6683 Universidad de Chile, Santiago de Chile. Palabras clave: filosofía trascendental, Sartre, existencialismo, Kant, Husserl. Keywords: Transcendental philosophy, Sartre, existentialism, Kant, Husserl. Resumen En el presente artículo nos proponemos abordar la pregunta por la posibilidad de pensar la filosofía de Sartre en «El ser y la nada» como una filosofía trascendental, llevando […]
La controversia entre lecturas tradicionalistas y no tradicionalistas de Hegel
Mauricio Jullian de Tezanos-Pinto https://orcid.org/0000-0002-5608-4253 Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile. Palabras clave: metafísica, sistema especulativo, lógica, Hegel, concepto. Keywords: Metaphysics, Speculative System, Logic, Hegel, Concept. Resumen A la luz de los debates interpretativos recientes que han caracterizado la “nueva recepción de Hegel”, se observa una dificultad por encontrar puntos comunes en relación a los […]
Anotaciones sobre la concepción husserliana del término ‘yo’
Nicolás Alarcón Cid https://orcid.org/0000-0002-4902-7488 Universidad de Chile, Santiago de Chile. Palabras clave: el yo, yo empírico/trascendental, fenomenología trascendental, método, filosofía sistemática. Keywords: The I, empirical I/transcendental I, transcendental phenomenology, method, systematic philosophy. Resumen El presente artículo busca responder a la pregunta de cómo entender la concepción husserliana acerca del término ‘yo’. Esto además implica hacerse […]
Margarita Cabrera
Margarita Cabrera https://orcid.org/0000-0002-0261-0166 Universidad de Chile, Santiago de Chile. pdf 2021-07-29 Número 1 2021 (julio) Editorial Derechos de autor 2021 Margarita Cabrera Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.