Sociedad orgánica y herencia degenerativa en el naturalismo de Emile Zola
Ingrid Sánchez Téllez https://orcid.org/0000-0001-7299-9878 Universidad de Central Chile, Santiago, Chile. Palabras clave: naturalismo, degeneración, grieta, fisiología, cartografía, Émile Zola. Keywords: naturalism, degeneration, crevices, phisiology, cartography, Émile Zola. Resumen En el siglo XIX, la novela naturalista se apoyó en la fisiología médica y los tratados topográficos para producir un discurso sobre la degeneración física y cultural […]
El asunto del espacio y la ciudad en Akira de Katsuhiro Ôtomo
Franco Casoni https://orcid.org/0000-0002-2895-5488 Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. pdf 2024-07-25 2024: Número 7 Ensayos Derechos de autor 2024 Franco Casoni Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El genio de Descartes: ¿Es más poderoso y virtuoso que Dios?
Dr. Joshua Hall University of Alabama, Birmingham Leandro Abel Cuellar https://orcid.org/0009-0000-1852-7706 Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, Argentina. Este capítulo pertenece al libro Philosophical Approaches to the Devil, editado por Benjamin W. McCraw, Robert Arp, (Routledge, 2016), pp. 106-118. pdf 2024-07-25 2024: Número 7 Traducción Derechos de autor 2024 Dr. Joshua Hall Esta […]
¿Por qué filosofía?
Dr. Kenneth A. Taylor † (1954-2019) Dr. Kenneth A. Taylor enseñó en los departamentos de Filosofía de la Universidad Rutgers, la Universidad de Maryland en College Park, la Universidad Wesleyan, la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y el Middlebury College. Francisco Castro Richter https://orcid.org/0009-0003-3167-6513 Universidad de Chile, Santiago, Chile. Este texto fue […]
La naturaleza estadística de la causalidad
David Papineau King’s College London Natalia Sohee Chung Park https://orcid.org/0009-0006-9188-210X https://doi.org/10.53382/issn.2735-6140.66 Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Este artículo fue publicado originalmente en: David Papineau, The Statistical Nature of Causation, The Monist, Volume 105, Issue 2, April 2022, Pages 247–275, https://doi.org/10.1093/monist/onab034 pdf 2023-12-25 2023: Número 6 Traducción Derechos de autor 2023 David Papineau Esta […]
Algunas consideraciones sobre la relación entre los Principios de la filosofía del derecho y la Ciencia de la lógica. Una aproximación desde Slavoj Žižek
Sebastián Vera Briones https://orcid.org/0000-0001-6442-1021 https://doi.org/10.53382/issn.2735-6140.65 Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, Chile. Palabras clave: Metafísica, Principios de la filosofía del derecho, Ciencia de la lógica, Žižek, concepto. Keywords: Metaphysics, Elements of the Philosophy of Law, The Science of Logic, Žižek, concept. Resumen Si bien en general los intérpretes contemporáneos de Hegel han realizado grandes esfuerzos […]
Kant sobre el contrato gratuito
Martín Molina Suárez https://orcid.org/0009-0004-8179-4435 https://doi.org/10.53382/issn.2735-6140.64 Universidad de Chile, Santiago, Chile. Palabras clave: Contrato gratuito, causa del contrato, derecho privado, deber de virtud, beneficencia. Keywords: gratuitous contract, cause of contract, private law, duty of virtue, beneficence. Resumen Un análisis de las posibles razones por las que Kant desarrolla con mayor detalle los contratos gratuitos, en comparación […]
La diversidad del contenido cognitivo en las pasiones aristotélicas
Felipe Zegers Quiroga https://orcid.org/0009-0007-6108-8818 https://doi.org/10.53382/issn.2735-6140.63 Universidad de Chile, Santiago, Chile. Palabras clave: pasiones, emociones, Aristóteles, juicio, creencia. Keywords: passions, emotions, Aristotle, judgement, belief. Resumen Proponemos analizar detalladamente la discusión de si acaso las pasiones aristotélicas, tal como se presentan en la Retórica, requieren necesariamente de creencia, apariencia u algún otro contenido cognitivo para su constitución. […]
¿Acaso esto es todo? Comunidad Política y sociedad civil a 50 años del golpe
Juan Ormeño Karzulovic https://orcid.org/0000-0003-0202-6311 https://doi.org/10.53382/issn.2735-6140.61 Universidad Diego Portales-Universidad de Chile, Santiago, Chile. pdf 2023-12-25 2023: Número 6 Editorial Derechos de autor 2023 Juan Ormeño Karzulovic Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La necesidad del ego individual como momento constituyente del mundo de la vida
Sebastián Charlin Delporte https://orcid.org/0009-0003-4245-5302 https://doi.org/10.53382/issn.2735-6140.62 Colegio Cordillera de las Condes, Santiago, Chile. Palabras clave: reducción fenomenológica, solipsismo, intersubjetividad, cartesianismo, mundo de la vida. Keywords: phenomenological reduction, solipsism, intersubjectivity, Cartesianism, lifeworld. Resumen Nuestro propósito radica en desarrollar una aproximación crítica a la interpretación usual de la reducción fenomenológica planteada por Edmund Husserl en diversas etapas de […]